Análisis de la fotoluminiscencia de Panellus Stipticus.
Marco teórico
Panellus Stipticus
Clasificación
Panellus Stipticus
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Mycenaceae, Género Panellus. (asturnatura, 2007)
Características
Sombrero de unos 2 cm de diámetro, en forma de espátula, concha, o abanico. Superficie finamente tomentosa, de color crema, oscureciendo con la edad. Margen inicialmente involuto, posteriormente irregular, ondulado. Láminas de color crema, progresivamente ocres, decurrentes, apretadas, en ocasiones bifurcadas, con laminillas intercaladas y con pequeños pliegues en el sentido perpendicular. Pie excéntrico, lateral, corto, ancho, engrosado hacia las láminas, de color idéntico al del sombrero. Olor no significativo. Sabor astringente, ligeramente acre. (fungipedia, 2015)
Su epíteto específico stipticus se refiere a las propiedades astringentes que se le otorgan a este hongo, y por lo visto fue utilizado como un espesante de la sangre. Otro dato interesante es que esta especie esta considerada luminiscente, aunque las especies europeas parece se que carecen de esta bioluminiscencia, y segun estudio las poblaciones separadas difieren no sólo en bioluminiscencia, tambien en sabor. La bioluminiscencia es la capacidad para producir luz mediante la acción de enzimas oxidativas conocidas como luciferasas, que producen luz al oxidar un pigmento llamado luciferina. La mayoría de los hongos luminiscentes conocidos pertenecen al género Mycena o géneros muy relacionados, esta agrupación de hongos conocida como el "linaje micelioide", incluye a Panellus stipticus y otras tres especies de Panellus. En Panellus stipticus las partes luminosas son las laminas y el micelio, y algunos autores barajan la hipótesis de que el objetivo en los hongos que generan esta bioluminiscencia es atraer insectos que ayuden a distribuir sus esporas. (setasyhongosdetineo, 2015)
Cultivo
In nature, Pan. stipticus is found growing on logs and is shaped somewhat like a small leathery oyster mushroom.
The cultures are sold as a novelty only and do not produce edible or internally medicinal mushrooms. There is little information regarding the toxicity of this mushroom when eaten but it was reportedly used at one time externally to staunch bleeding.
The mycelium can be grown on a wide variety of wood, grains and agar formulas under a wide range of temperatures. Mushrooms grown on whole grains or grain flours typically do not develop normally and abort at a small size. Plug culture on logs or woodchip/sawdust blocks are recommended for observing normal fruiting. (Sporeworks)
Bibliografía
- asturnatura.com "Panellus stipticus (Bull.) P. Karst.". Asturnatura.com [en línea]. Num. 110, 17/01/07 [consultado el: 17/05/2018]. Disponible en <https://www.asturnatura.com/especie/panellus-stipticus.html>.
- fungipedia.org "Panellus stipticus (Bull.) P. Karst.". fungipedia.org [en línea] 22/09/15 [consultado el: 17/05/2018]. Disponible en <https://www.fungipedia.org/setas-informacion-y-consultas/5-fotografia-micologica/67957-panellus-stipticus.html>.
- setasyhongosdetineo.blogspot.mx "Panellus stipticus (Bull.) P. Karst.". setasyhongosdetineo.blogspot.mx [en línea] 07/12/15 [consultado el: 17/05/2018]. Disponible en <http://setasyhongosdetineo.blogspot.mx/2017/12/panellus-stipticus-bull-p-karst.html>
- sporeworks.com [consultado el: 17/05/2018]. Disponible en <http://sporeworks.com/Panellus-stipticus-Luminescent-Panellus-Culture-Syringe.html>
Comentarios
Publicar un comentario